'5 de Mayo. Un día de gloria' es un documental que el próximo 29 de abril llega a la TV en la víspera a las celebraciones del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla
Este documental exalta el coraje, el orgullo y el profundo sentido de nacionalismo con que los protagonistas de esta historia defendieron la soberanía nacional ante el ejército francés, que era considerado como el más poderoso del mundo en 1862, porque no había tenido una sola derrota en 50 años.
La obra, de 43 minutos, inicia con el México de 1861 cuando el presidente de México, Benito Juárez recibe un país en ruinas y decreta no pagar la deuda externa que tenía con España, Inglaterra y Francia, naciones que pretenden, a través de una intervención, obligar a México a pagar.
La trama recrea la serie de negociaciones que hace Manuel Doblado, por orden del presidente de México, ante los representantes internacionales, al mismo tiempo que el propio Benito Juárez ordena al general Ignacio Zaragoza preparar la defensa del territorio nacional.
Intervenciones de investigadores en la materia como Antonio Campuzano, historiador de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Raúl González, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Silvestre Villegas, de la UNAM, y Erika Pani, del Colegio de México, se incluyen en esta obra.
Así como el investigador Jean Meyer, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Humberto Morales Moreno, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Federico Lazarín Miranda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Sergio Martínez, capital segundo e historiador de la Sedena.
Con recreaciones épicas, se narran los momentos clave de este histórico día, y lo que originó el conflicto bélico entre México y Francia y culminando con el inesperado triunfo del ejército mexicano el 5 de mayo de 1862, después de tres intentos fallidos por parte de los franceses.
"Hoy como ayer, recordar lo que fuimos capaces de hacer en condiciones de mayor desventaja es revalorar el orgullo y la grandeza de ser mexicanos. Eso es lo que queremos transmitir a los mexicanos a través de este documental, en especial a las nuevas generaciones", mencionó Luis Maldonado Venegas, titular de la SEP estatal.
Dijo que la Batalla del 5 de Mayo es un día de gloria porque no sólo se le ganó al ejército más poderoso del mundo, sino porque a partir de ese día los mexicanos ganaron el derecho de decidir por su propio futuro.
"Solo a través de la historia los jóvenes mexicanos pueden entender lo que a ellos les toca vivir, y al entender lo que les toca vivir podrán saber qué tan lejos pueden llegar, pues sólo es mejorable lo que bien se conoce", citó.
5 de Mayo, Un Día de Gloria se filmó en las locaciones de la Hacienda de Micuautla, en el municipio de Tepeyahualco, y en la Ciudad de Puebla, el Museo Casa de Alfeñique y el Fuerte de Guadalupe.
A decir del gobernador Rafael Moreno Valle, el esfuerzo del gobierno es que se conozca la historia del 5 de mayo, una fiesta que se celebra en México y también en Estados Unidos, principalmente por un importante número de hispanos, pero que no conocen el origen del festejo, confundiéndolo con el Día de la Independencia o de la Revolución Mexicana.
"Es muy importante difundir a las nuevas generaciones esta historia de valor que se dio en Puebla, para que sepamos enfrentar los retos que tiene el día de hoy y el futuro", mencionó Allan Navarrete, vicepresidente senior y director general de Discovery Networks México.
Anunció que este documental además de presentarse en televisión, se prevé que se proyecte en 150 formas más, en alusión al 150 aniversario de la batalla, formatos que van desde proyecciones en museos, universidades, instituciones y otros foros para dar la oportunidad a quienes no pueden acceder a un canal de televisión por cable.
5 de Mayo. Un día de gloria es un documental que el próximo 29 de abril llega a la TV, a las 21:00 horas, se entrenará a través del canal de televisión restringida Discovery Channel en coproducción con Puebla TV, en la víspera a las celebraciones del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla.
"Es muy importante difundir a las nuevas generaciones esta historia de valor que se dio en Puebla, para que sepamos enfrentar los retos que tiene el día de hoy y el futuro", mencionó Allan Navarrete, vicepresidente senior y director general de Discovery Networks México.
Anunció que este documental además de presentarse en televisión, se prevé que se proyecte en 150 formas más, en alusión al 150 aniversario de la batalla, formatos que van desde proyecciones en museos, universidades, instituciones y otros foros para dar la oportunidad a quienes no pueden acceder a un canal de televisión por cable.
0 Comentarios