Las infecciones vaginales y de vías urinarias, así como el tabaquismo, el alcoholismo y la desnutrición durante el embarazo elevan el riesgo de tener un parto prematuro, alertó la especialista del Instituto Nacional de Perinatología "Isidro Espinosa de los Reyes", Silvia Romero Maldonado
La jefa de la Unidad de Cuidados Intermedios del Recién Nacido de ese Instituto, señaló que por ello es importante que las mujeres en gestación lleven un adecuado control prenatal para evitar que el nacimiento ocurra antes de las 37 semanas.
De los partos que se atienden cada año en el instituto, entre 24 y 30% son prematuros, y esa cifra puede deberse a que es un centro especializado y llegan los casos más complicados.
Otro factor para que haya un parto prematuro es que la madre tenga menos de 18 ó más de 35 años de edad, indicó la experta en un comunicado de la Secretaría de Salud (SSA).
Un nacimiento antes de tiempo provoca que los órganos del bebé no estén lo suficientemente maduros para desarrollar adecuadamente sus funciones, detalló.
Entre los principales problemas que enfrentan los recién nacidos es la deficiencia respiratoria, debido a la limitada producción de una sustancia llamada surfactante pulmonar, que tiene como función que el alveolo se expanda para permitir la entrada de oxígeno, describió Romero Maldonado.
Los bebés prematuros, añadió, también pueden presentar hemorragia intracraneal, inmadurez gastrointestinal, alteraciones renales, hepáticas, de glándulas suprarrenales, en la presión arterial y para conservar su temperatura corporal.
En los últimos años se ha visto un incremento de los partos prematuros debido posiblemente al estrés de la mujer, pues tiene más participación en el campo laboral y atiende además el hogar, lo que se traduce en un riesgo para su salud y la del bebé, abundó.
Por ello, la especialista recomendó que las mujeres embarazadas lleven un control prenatal adecuado para evitar cualquier complicación.
0 Comentarios