Aumentan número de usuarios de internet en México

De acuerdo a la Amipci, en un año la población que utiliza internet en México pasó del 15 al 30%; los resultados del estudio serán presentados la próxima semana en Guadalajara

 - El próximo 17 de mayo se celebrará el Día Mundial del Internet. En nuestro país se llevarán a cabo los festejos en Guadalajara, Jalisco.
Ahí se conocerá el estudio de percepción sobre lo que más se ve y busca a través de la red digital y los avances tecnológicos de los últimos meses.
"Ha habido avances significativos respecto al uso de la adopción de internet, cuestiones como la facturación electrónica, como la ley general de usos personales", dijo Julio César Vega, presidente de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
Cada día hay más usuarios en el planeta y en México se estima que hubo un incremento, entre un 15 y un 30 por ciento, el número de internautas en el último año.
"Vamos a ver por medio de qué dispositivos se está conectando el internauta. Si bien en años pasados dominaba la computadora, la lap top, para éste año vemos un claro crecimiento en temas de dispositivos móviles. Vamos a ver también los tipos de conexión que afortunadamente año con año han crecido, hay que decirlo, en tasas por lo menos de 15 a 30 por ciento", comentó Renato Juárez, vicepresidente de Investigación de la Amipci.
El presidente de la Amipci, Julio César Vega, celebró que el uso del internet será fundamental en el próximo proceso electoral y reconoció que durante el debate entre los cuatro presidenciables, se abordará el tema de las nuevas tecnologías.
"Ayer ya vimos un primer debate en donde todos hablaron en mayor o menor medida de internet y por supuesto, para nosotros es de suma importancia conocer qué es lo que los candidatos tienen como propuestas para esta gran herramienta a nivel mundial", añadió Julio César Vega.
El estudio sobre el hábito de los internautas es patrocinado por Televisa.
"Televisa lleva tres años patrocinando este estudio y desde el principio del 2008 fuimos pioneros en querer estar en internet y desde el 2004, a querer desahogar nuestros contenidos de televisión en internet, también con la plataforma del video que hoy ya es Televisa.com Antes tuvo otros nombres", comentó Clara Méndez, de Televisa Interactive Media.
Los resultados del estudio de hábitos de los usuarios de internet serán entregado en el mes de agosto al próximo presidente electo, con la finalidad de que se integran las necesidades digitales en la agenda política del siguiente sexenio.

Publicar un comentario

0 Comentarios