Argentina condena a ex dictador Videla a 50 años de carcel

Reynaldo Bignone también fue condenado, pero a 15 años de prisión, ambos mandatarios enfrentan múltiples procesos en su contra.

  Los ex dictadores argentinos Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone fueron condenados hoy a 50 y 15 años de prisión, en forma respectiva, por haber encabezado un plan sistemático de robo de niños en la última dictadura (1976-1983).
  Junto con ellos también fueron condenados a penas de entre cinco y 40 años de cárcel otros nueve militares y civiles acusados de haberse apropiado de 35 niños nacidos en centros clandestinos de detención y luego entregados en adopciones ilegales.
  Entre los bebés robados destaca el caso de Macarena Gelman, la nieta del poeta argentino Juan Gelman, quien fue encontrada hace apenas 12 años después de haber permanecido con otra identidad desde su nacimiento, en 1976.
  La condena fue celebrada dentro y fuera de los tribunales por miles de miembros de organismos de derechos humanos, principalmente las Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación de mujeres creada en los 70 para buscar a sus nietos nacidos en cautiverio.
  El fallo es histórico porque la apropiación de niños era el único delito cometido en la dictadura que no había sido juzgado en este país y porque los represores no habían reconocido que fuera un “plan sistemático”, ya que siempre adujeron que se trató de casos aislados.
  Los imputados defendieron su actuación durante el terrorismo de Estado que dejó un saldo de 30 mil muertos e incluso, durante su último alegato ante el tribunal, Videla insultó a las mujeres que parieron en los centros clandestinos de detención.
  “Todas las parturientas eran militantes activas de las maquinarias del terrorismo y muchas de ellas usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de ser combatientes”, dijo sin asomo de culpa por haberlas asesinado y robado a sus hijos.
  El resto de los condenados son Rubén Omar Franco, Santiago Omar Riveros, Jorge “El Tigre” Acosta, Antonio Vañek, el médico Jorge Magnacco, Juan Antonio Azic, Eduardo Ruffo, Víctor Gallo y Susana Colombo.
  De los 35 casos de niños robados que fueron analizados durante este proceso, 26 recuperaron la identidad gracias al trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes calculan que en total fueron 500 los menores sustraídos, de los cuales han rescatado a 103.

Publicar un comentario

0 Comentarios