El conductor chileno cumple medio siglo animando su programa Sábado Gigante, un formato televisivo casi surrealista que siguen fielmente millones de personas en Latinoamérica
Concursos como “El Chacal de la Trompeta”, mujeres en bikinis
diminutos para “Mover la Colita” o el desfile de hombres musculosos para
ganarse una “Soltera sin compromiso”, el programa de Don Francisco,
lanzado al aire el 8 de agosto de 1962, marcó un hito al convertirse en el “show de variedades más longevo en la televisión mundial”, según el Libro Guinness de los Récords.
“Jamás me imaginé que iba a durar tanto, en el caso de Estados Unido, no tenía idea de que iba a durar más de un año”, contó Mario Kreutzberger a la AFP
en Miami durante una entrevista telefónica desde Washington, adonde
llegó esta semana por motivos laborales desde su natal Chile.
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, más conocido como “Don Francisco”, nació en Chile el 28 de diciembre de 1940 en una familia de judíos alemanes llegados a Sudamérica ese mismo año huyendo de la Segunda Guerra Mundial.
Esta semana, el popular conductor grabó cuatro programas especiales en su país, donde, aseguró, “Sábado Gigante forma
parte del ADN cultural”. Los shows se transmitirán en Chile el 18 de
agosto para celebrar su medio siglo en la pantalla chica.
“Invitamos a generaciones más jóvenes a participar en concursos viejos y se conocían los jingles y la dinámica de segmentos que ya no forman parte del programa desde hace varios años”, contó.
En Estados Unidos, donde Don Francisco graba su programa hace más de 26 años, Sábado Gigante es emitido por Univision -la mayor cadena de habla hispana en el país- y convoca a más de dos millones de telespectadores de entre 18 y 49 años, según datos registrados por la cadena el mes pasado.
Estas cifras son toda una marca en la televisión abierta
estadounidense, donde la audiencia emigró al cable y a las plataformas
digitales.
“Creo que el factor determinante del éxito ha sido que, desde su inicio, nuestro programa siempre fue de entretenimiento familiar“, dijo el animador, subestimando las críticas que lo tildan de machista o lo acusan de burlarse del público.
“Nosotros nos convertimos prácticamente en miembros de cada familia porque hacíamos un show de ocho horas al aire”, comentó Kreutzberger, quien en solo dos ocasiones no transmitió su programa. “Una vez cuando me echaron del canal en Chile -la pausa duró sólo una semana porque el público reclamó su regreso- y cuando murió mi madre en 1974″, recordó.
En su papel de Don Francisco, Kreutzberger lanzó en Chile en 1978 la
teletón, una maratón televisiva a beneficio de los discapacitados convertida en casi una celebración patria y replicada en el resto de América Latina.
0 Comentarios