Formas de tratar las alergias

La llegada de la primavera es motivo de preocupación para quienes padecen de alergia estacional. Para ellos, los expertos sugieren tomar algunas acciones preventivas a fin de mantenerla bajo control

s i en el comienzo de la época primaveral padeces de problemas respiratorios, reacciones de la piel y afectaciones de la vista, pueden ser síntomas de una rinitis alérgica estacional o ?fiebre del heno?, y es importante tratarla antes de las consecuencias lleguen a ser serias para tu salud.

Como se trata de una alergia provocada principalmente por el polen, las esporas y el moho que es diseminado por el viento y flota en el ambiente, los expertos recomiendan tomar medidas que disminuyan el contacto con este tipo de partículas, por ejemplo:
- Dejar de ejercitarse y tener actividad en el exterior a horas tempranas, entre las 5 y las 10 de la mañana, que es cuando generalmente se emite el polen
- No salir a la calle en días de mucho viento, en los que el nivel de polen en el ambiente es mayor
- Mantener cerradas las ventanas de la casa y el automóvil para que no entre el polen
- Evitar las plantas en el interior de la vivienda; de ser posible llevar al exterior las que se tienen adentro en otras épocas del año
- No cortar el césped ni rastrillar las hojas del jardín
- Durante la temporada, tomar tantos días libres como se pueda en zonas con menor cantidad de polen, como la costa
- Mantenerse informados sobre el nivel de de polen en la zona de residencia. La Oficina Nacional de Alergias (NAB) tiene una red nacional que compila cómputos de polen y moho en todo el país que se pueden ver de forma gratuita a través del sitio de Internet  (http://www.aaaai.org/nab/index.cfm)

Pero si se padece de una alergia lo más importante es consultar a un alergólogo especialista, quien después de una serie de estudios podrá determinar que sustancia es la responsable de la enfermedad y, a partir de ahí, recetar el tratamiento adecuado.

Actualmente existen diversos medicamentos en el mercado que, tomados regularmente, permiten una mejor calidad de vida o una cura definitiva a quienes padecen algún tipo de alergia. Pueden ser broncodilatadores, esteroides inhalados y antihistamínicos.

Estos medicamentos, en tabletas o solución, es un alergénico indicado para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica estacional y perenne, de la conjuntivitis alérgica, de la dermatitis atópica, de la urticaria crónica idiopática, picaduras de insectos y otras patologías cutáneas que cursen con prurito.

Publicar un comentario

0 Comentarios