El movimiento #YoSoy132 presumió su expansión hacia el extranjero.
Miembros del colectivo de escuelas públicas y privadas aseguraron que
desde la primera asamblea interuniversitaria, realizada el 30 de mayo
pasado, a la fecha, cuentan con 52 representaciones o asambleas locales
en todo el mundo agrupadas en #YoSoy132 Internacional.
Yarima Merchán, vocera de #YoSoy132 Internacional, explicó que por
medio de las redes sociales como Facebook se han vinculado a mexicanos
que estudian en exterior en prácticamente los cinco continentes del
mundo.
Sin precisar el número del integrantes, la estudiante del Posgrado de
la UNAM dijo que las asambleas más activas se encuentran en Londres y
Sussex, en Inglaterra; Barcelona y Madrid, en España; Nueva York,
Washington, Berckley y Chicago, en Estados Unidos, y de Quebec, en
Canadá, entre otras.
Estas asambleas se han dedicado a difundir las acciones del movimiento
estudiantil en el exterior y a denunciar las "irregularidades" y el
"intento de imposición" por parte de empresas como Monex, Soriana y de
televisoras como Televisa, de Enrique Peña Nieto, virtual ganador de los
comicios presidenciales como presidente de México, dijo Diego Dante de
la Universidad Anáhuac.
Entre las acciones más destacadas del movimiento en el exterior, dijo,
está el haber llevado mariachis al periódico “The Guardian” por haber
difundido supuestos vínculos entre Televisa y Enrique Peña Nieto.
Samanta Herrerías, vocera de #YoSoy132 Internacional, dijo que su
asamblea local surgió el 30 de mayo durante la primera Asamblea General
Universitaria, celebrada en las islas de la UNAM, por medio de las redes
sociales con apenas cinco personas y hasta la fecha hay 52 células
internacionales en los cinco continentes.
0 Comentarios