Conoce el terrible proceso legal por el que atraviesa.
Con 55 años de carrera artística, el actor Rogelio Guerra se preparaba para celebrar una trayectoria llena de logros en la televisión, aunque nunca imaginó que el cambio de televisora le traería consecuencias inimaginables e incluso, perder su nombre.El primer actor atraviesa por una terrible angustia, pues perdió una demanda interpuesta por Azteca, en la que legalmente se le tienen que retener el 100% de sus pagos y no podrá utilizar más su nombre de pila.
El pleito tiene ya 10 años y ha sido muy desgastante para el actor, quien se encuentra sumamente indignado con la resolución del Juez Tercero de Distrito, que favoreció a la televisora del Ajusco por una demanda interpuesta en 2008 por rescisión de contrato.
En 1997, Guerra firmó un acuerdo para cambiar de televisora y grabar 3 novelas, sin embargo, sólo filmó una, por lo que levantó una demanda por incumplimiento de contrato. Aunque ganó la querella legal y ordenaron a la empresa a pagar honorarios por las telenovelas incumplidas, el actor recibió una contrademanda.
Supuestamente, Rogelio Guerra no se habría presentado a un llamado en 2007 causando daños y perjuicios para la televisora, por lo que el actor tendría que pagar 1 millón 900 mil dólares, cantidad que asegura no puede cubrir por lo que no duda que las autoridades lo priven de su libertad. Incluso, Azteca boletinó a Rogelio Guerra en toda Latinoamérica para que no le den trabajo, y de ser así, que su sueldo sea retenido.
Por su parte, Silvia Pinal, secretaria general de la Asociación Nacional de Actores ANDA, anunció que se le continuará pagando su cotización porque consideraron que no se puede embargar al compañero con el dinero producto de salarios y jubilaciones. De hecho, aseguró que se le ha brindado asesoría jurídica luego de que Guerra convocó el apoyo de sus colegas y compañeros de la ANDA.
Ante su indignación por el fallo en su contra por parte de las autoridades, a través de una carta, Rogelio Guerra afirmó que factores que como "palancas, mordidas, favores, drogas y cargos públicos importantes" son imprescindibles para ganar un juicio, y consideró: "no debo generalizar y tienen razón, sabemos que hay quienes son justos, éticos, comprometidos con su profesión y defensores de las causas justas, pero desafortunadamente son una minoría, es por eso que los afectados somos casi todos".
Su caso también fue expuesto ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su respuesta fue positiva; hasta el momento, el actor no puede adelantar detalles sobre el proceso pero aseguró que continuará por la vía legal, pues no permitirá que Azteca lo deje en la ruina.
0 Comentarios