Don Francisco inicia con preparaciones para el Teleton

El conductor ha invertido gran tiempo y esfuerzo en este proyecto altruista.

  El que no se detiene en su lucha para apoyar a la niñez de su país es el carismático Mario Kreutzberger, mejor conocido como Don Francisco, ya que está preparando lo que será su próximo Teletón, en el cual invierte gran parte de su tiempo.
  Dicho proyecto altruista nació en 1978, primero como un programa maratónico de televisión que permitía recaudar fondos para una institución y posteriormente se convirtió en un fenómeno comunicacional único en el mundo, el cual, poco a poco fue imitado incluso por nuestro país, ya que el 12 de diciembre de 1997 México tomó la iniciativa de Don Francisco y convocó, por primera vez, a 70 medios de comunicación, personalidades del espectáculo, diversas empresas y a toda la nación para apoyar a los niños con capacidades diferentes.
  Acompañamos al conductor a uno de los centros ubicado en Santiago, en el que actualmente atienden a más de 70 mil personas con discapacidad y ahí fuimos testigos del amor que la gente le profesa.

  --Don Francisco, vemos lo mucho que la gente lo quiere, ¿qué experiencia le provoca el dedicar parte de su tiempo en esto? 
  Bueno, desde hace muchos años sentí esa inquietud de entregarle a la gente algo más que sólo entretenimiento y así fue como inicié desde hace 24 años con campañas de ayuda social. Me enorgullece decir que soy uno de los pioneros del Teletón en mi país y a la fecha, ya llevamos 34 años sin parar, en todo este tiempo hemos juntado más de 350 millones de dólares, hemos construido 11 hospitales y hay 3 más en proyecto, me enorgullece que otros países se sumaron a esta campaña del Teletón en sus correspondientes televisoras.

  --¿Cómo podría describir el Teletón? 
  Como la obra más importante que se ha realizado a favor de los niños y jóvenes discapacitados; no sólo por trabajar en la rehabilitación de ellos, sino por haber producido un cambio cultural en pro de la dignidad del discapacitado y de sus derechos.

  --Sin duda, usted es un motor importante en dicha campaña…
  Bueno, la confianza que el público me tiene ha sido fundamental para la consolidación de esta obra que no tiene distinciones sociales ni políticas y que solo se funda en la solidaridad y la emoción. Así, desde 1978, se han construido ya once centros de rehabilitación a lo largo de Chile. En sus primeros 28 años de vida, la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado atendió a mil 800 niños, pero a partir de la Teletón, ya son más de 70 mil los pequeños discapacitados que han conocido la palabra rehabilitación. En 2011 el monto recaudado fue de $21.735.065.277 pesos chilenos (que equivale a poco más de 6 millones de pesos mexicanos) y ahora tenemos que superar esta cantidad.

  --¿Cómo se da el tiempo para estar al tanto de esta fundación y también atender sus programas de televisión? 
  A mi encanta apoyar esto y no es algo que me fastidie, al contrario, junto con los directivos de la Teletón yo veo mejoras para la institución y respecto a los programas, como les he dicho, ando viajando entre Chile y Miami para grabar en mi país 'Atrapa los millones', hace diez meses, también teníamos al aire la versión de '¿Quien quiere ser millonario?', pero todos los programas tienen etapas y vamos cambiando, y bueno, 'Sábado Gigante' es de cajón", concluyó.

  Una Exclusiva de TVNOTAS
  Que EscenaTV.com trae para ti

Publicar un comentario

0 Comentarios