Citarón a comparecer a titular de Economia

Bruno Ferrari García y el director general del IMPI, José Rodrigo Roque Díaz, deberán explicar los términos del documento.

  Por la firma del Acuerdo Comercial Anti-falsificación el pasado 11 de julio en Japón, la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la Permanente decidió llamar a comparecer al secretario de Economía, Bruno Ferrari.
  En la sesión de esta segunda comisión, los senadores y diputados de la Comisión Permanente rechazaron la firma del ACTA, pues argumentaron que no se respetó lo dispuesto por la Ley sobre Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica.
  Además, dijeron, se ignoraron las conclusiones aprobadas por el Senado de la República el 6 de septiembre de 2011.
  En opinión de los legisladores, el ACTA es un instrumento que puede vulnerar el orden constitucional y los derechos humanos de los mexicanos.
  Por ello, aprobaron citar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
  También acordaron que un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores informe las razones por las que, “sin el menor ánimo de colaboración entre poderes”, se decidió suscribir el convenio internacional.
  En el mismo resolutivo se exhortó al presidente Felipe Calderón a que realice las gestiones necesarias para que previamente a su ratificación se establezca una reserva de México.
  Dicha reserva, se señaló, a efecto de que no sea aplicable en nuestro país el Artículo 27 del ACTA, así como cualquier otra disposición que pueda afectar los derechos fundamentales.
  Además, se reconoce la voluntad entre las naciones para preservar y defender los derechos de la propiedad intelectual y de autor, pero “dichas acciones no deben dañar” los derechos a la libertad de expresión, de prensa e información.
  En el dictamen se mencionó que en un comunicado del IMPI, el gobierno federal aseguró que la firma del convenio tiene la finalidad de “combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas”.

Publicar un comentario

0 Comentarios